lunes, 6 de noviembre de 2023

HISTORIA DEL BALONCESTO EN ESPAÑA



En 1912, el pedagogo Eladi Homs, que había conocido el juego mientras trabajaba en Chicago, introdujo la práctica del deporte en la escuela Vallparadís de Tarrasa. Sin embargo, cabe destacar que gracias al padre Eusebio Millán se popularizó en España. Eusebio conoció el deporte en Cuba en el año de 1906 por los soldados que lo invadieron. En el año 1921, implementó el deporte en las Escuelas Pías de San Antón de Barcelona. Debido a la popularidad del fútbol en el país, parecía imposible que otro deporte llegara a atraer a los jóvenes y mucho menos usando las manos ya que se acostumbraron a usar el pie en el fútbol.

Y como se veía venir a los estudiantes no les llamó la atención el deporte en un primer momento y querían seguir jugando fútbol, Millán escondió todos los balones de fútbol para que sus estudiantes jugaran al baloncesto, aunque dio igual debido a que los alumnos querían seguir jugando al fútbol y se negaban a jugar al baloncesto. Millán les propuso jugar tres días fútbol y tres días baloncesto.

Un año después en 1922 Millán ayudó en la fundación el primer club nacional de baloncesto en España: el Laietà Basket Club, el popular layetano (formado por exalumnos de la escuela Pías de San Antón). Entrenaban 3 veces por semana a las seis de la mañana, su primer adversario sería el CE Europa en un partido de baloncesto celebrado el 8 de diciembre de 1922 terminando en un 8-2 a favor del Europa.

El baloncesto ya se estaba volviendo popular en el país, haciéndole pasar de un deporte que nadie jugaba debido a la popularidad del fútbol a uno muy importante.

El primer torneo oficial de baloncesto se hizo cuatro meses después, en abril de 1923, con diferentes clubes, entre ellos La France, Catalunya, America Star, el Patrie, Espanyol y Barcelona, el último fue una referencia al club de fútbol pero no tenía relación. El Patricio fue el ganador del torneo.

Pese a su popularidad el baloncesto de España nunca progresaba a nivel mundial debido al aislamiento con los demás países.

En 2006, España se coronaría por primera vez campeón del mundo, siendo su mayor logro internacional, tras derrotar en la final a Grecia por un marcador de 70-47.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NETIQUETA

 Netiqueta