Ejercicios de desarrollo de capacidades físicas combinados con elementos técnicos
Ejercicio 1: Pasa y corre.
Objetivo técnico: Pase y recepción en movimiento
Objetivo básico: Capacidad coordinativa.
Objetivo específico: Capacidad velocidad (de reacción)
Participantes: Todos los alumnos. Terreno: Todo el campo de balonmano.
Materiales: Pelotas de balonmano. Organización: hileras.
Descripción: Iniciando en dos hileras desde la posición de pie, se pasa el balón al jugador que está al frente, a tres metros de distancia uno del otro, y se recibe en movimiento, éste realiza el pase y se desplaza a toda velocidad al final de la hilera, de donde partió.
Recomendaciones metodológicas: realizar el pase con la mano diestra, salir a buscar el balón, pase con la mano contraria
Variantes: Pasar el balón e incorporase a la hilera del otro equipo Pasar el balón e incorporase a la hilera propia, corriendo al frente y pasando por detrás de la hilera del otro equipo.
Reglas: Se realizará de tres a ganar dos.
Ejercicio 2: Pase al sonido del silbato.
Objetivo técnico: Dribling y pase.
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo especifico. Capacidad fuerza (de brazo)
Participantes: Todos los jugadores. Terreno: todo el campo de balonmano.
Materiales: balones de balonmano. Organización: En pareja. Dribling
Descripción: Se realiza un pase al compañero cuando suene el silbato, el pasador realiza planchas, mientras que el que recepciona el balón va dribleando en el lugar hasta que vuelva a Trabajar el dribling en el lugar alternando las manos, controlando su altura por debajo de la cintura.
Reglas: Se realizará de tres a ganar dos. Se alternarán las manos en el dribling y los pases, para lograr desde estas edades el dominio alterno de los mismos.
Ejercicio 3: Letra y número.
Objetivo técnico: Pase y dribling.
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo específico: Capacidad fuerza (abdominal)
Participantes: Todos. Terreno: Todo el terreno. Materiales: Balones de balonmano
Organización: En pareja
Descripción: Se pintan en el terreno una letra y un número a tres metros de separación, se desplazan sobre el número o la letra dibujándola con dribling, al momento de este ejercicio su pareja va a estar realizando abdominales de tronco regido por un control auditivo del entrenador, cuando él que está driblando termina de dibujar la letra, le realiza un pase a su compañero e intercambian funciones,
Recomendaciones metodológicas: Se alternarán las manos en el dribling y los pases, para lograr desde estas edades el dominio alterno de los mismos, mantener el dribling continuo, cambiar a los jugadores de estación
Variante: Realizar abdominales de piernas, cuclillas.
Reglas: Se realizará de tres a ganar dos
Ejercicio 4: Sal a la señal.
Objetivo técnico: Desplazamiento defensivo y pase y recepción
Objetivo básico: Capacidad coordinativa.
Objetivo específico: Capacidad velocidad de reacción.
Participantes: Todo el grupo. Terreno: todo el terreno de balonmano. Materiales: balones de balonmano. Organización: En pareja.
Descripción: Se inicia desde la posición de pie uno detrás del otro, el jugador A se encuentra realizando desplazamientos laterales a ambos lados, en posición defensiva, y el jugador B que tiene el balón, está colocado a una distancia de 5 metros del jugador A, que está de espaldas a B, al sonido del silbato del profesor, el jugador A gira para atrapar el balón lanzado por el jugador B, se alternan las funciones.
Recomendaciones metodológicas: Realizar el pase adelantado. Tener concentración para la voz de mando.
Variante: Realizar bloqueo en el lugar.
Reglas: Repitiéndose al menos cinco veces.
Ejercicio 5: Tuya y mía.
Objetivo técnico: Pase y recepción.
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo específico: Capacidad fuerza (abdominal)
Participante: Todos los jugadores. Terreno: Todo el campo de balonmano. Materiales: Balones de balonmano. Organización: En trío, formando un triángulo.
Descripción: formación en tríos, a una distancia inicial de un metro entre ellos, posteriormente se ampliará dicha distancia hasta los cinco metros (aumentando el grado de dificultad), se realiza pase al compañero contrario al pasador y se realiza Flexión ventral del tronco a tocar con la yema de los dedos la punta de los pies extendidos.
Recomendaciones metodológicas: realzar el pase con las dos manos por encima de la cabeza, coordinación en la recepción del balón con el movimiento hacia atrás del abdominal y el pase.
Variante: recepción con ambas manso y ejecución con mano derecha y mano izquierda alternado su ejecución.
Reglas: se repite el ejercicio cinco veces en cada una de las distancias propuestas, gana el trío que más rápido termine.
Ejercicio 6: Los aros saltarines.
Objetivo técnico: Pase y recepción, dribling
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo específico: Capacidad fuerza explosiva.
Participantes: Todos los alumnos. Terreno: Todo el campo de balonmano.
Materiales: Balones de balonmano y aros. Organización: En hileras. Descripción: Iniciando desde la formación en dos hileras, cada una con la misma cantidad de estudiantes, desplazamiento (de tres metros), con dribling de mano diestra en dirección al aro, que está de frente a su hilera, se realiza salto (con pie contrario a la mano de pasar), dentro de los aros y en el último salto se realiza un pase al jugador que le corresponde el turno y este se incorpora al final de la hilera correspondiente.
Recomendaciones metodológicas: Que los aros estén colocados a la distancia de un metro, Que el pase sea preciso a las manos del receptor.
Variante: Saltar dentro de los aros cayendo con ambos pies. Saltar dentro de los aros con el pie contrario al de la habilidad.
Reglas:
Se realizará de tres a ganar dos.
Se alternarán las manos en el dribling y los pases, para lograr desde estas edades el dominio alterno de los mismos.
Ejercicio 7: Dribling salta y tira.
Objetivo técnico: Tiro a portería y dribling.
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo específico: Capacidad fuerza explosiva.
Participante: Todos los jugadores. Terreno: Todo el campo de balonmano.
Materiales: Balones de balonmano y plintos de cajones suecos. Organización: Hilera.
Descripción: Colocados en la mitad del terreno realizan desplazamientos con dribling hasta llegar al primer plinto (tres situados uno detrás del otro, a una distancia de un metro uno del otro), saltan los plintos -acostados a lo ancho- con el brazo de tiro levantado y realizan un tiro a portería y se incorporan al final de la hilera.
Recomendaciones metodológicas:
Realizar el tiro a portería en suspensión.
Intentar introducir el balón en las porterías. Coordinación en los saltos.
Reglas:
Se realizará de tres a ganar dos. Dribling al nivel inferior de la cintura.
El salto del plinto.
Ejercicio 8: Dribling, salta según corresponda.
Objetivo técnico: Tiro a portería y dribling.
Objetivo básico: Capacidades Condicionales.
Objetivo específico: Capacidad fuerza explosiva (salto)
Participantes: Todos los atletas. Terreno: Todo el campo de balonmano. Materiales: Balón de balonmano. Organización: En 3 hileras
Descripción:
Ubicación inicial en tres hileras desde el centro del terreno, en la cercanía del área de golpe franco (de 9 metros), se dibujan: 1, 2 y 3 aros donde los jugadores que poseen el balón, driblan en dirección a estos, realizan los saltos dentro de los aros según corresponda el número de los aros y tiran a portería en suspensión, acorde a la distancia.
Los estudiantes ejecutan desplazamiento lateral hasta que le son lanzados el balón después de la ejecución a portería.
Recomendaciones metodológicas: Coordinar los pasos. Hacer coincidir el punto de partida.
Reglas: Se realizará de tres a ganar dos.
Ejercicio 9: Tirar al plinto.
Objetivo técnico: Pase, recepción, tiro y desplazamiento
Objetivo básico: Capacidad de juego.
Objetivo específico: Juego con tarea.
Participantes: Todos los atletas. Terreno: Todo el campo de balonmano trazándole un circulo de 8 m de diámetros. Materiales: Balón de balonmano y plinto.
Organización: Dos equipos de diez.
Descripción: Se inicia desde la posición de círculos concéntricos (el centro es el cajón), un equipo posee el balón (el del circulo exterior) y, trata mediante pases y desplazamientos, lanzar el balón contra el plinto, el otro equipo tratará de impedir dicha acción y apropiarse del balón realizando desplazamientos defensivos y/o saliendo a controlar.
Recomendaciones metodológicas: No dar más de tres pasos con el balón en la mano. Cada vez que le dan al plinto es un punto.
Reglas: Se realizará de tres a ganar dos.
Ejercicio 10: Corre y tira a portería.
Objetivo técnico: Tiro a portería.
Objetivo básico: Capacidades condicionales.
Objetivo específico: Capacidad resistencia aerobia.
Participantes: Todos los atletas. Terreno: Todo el campo de balonmano. Materiales: Balón de balonmano. Organización: Dos equipos.
Descripción: Desplazamiento alrededor del terreno uno detrás de otro, llegando a hacer un tiro a portería cada vez que pase próximo al área de golpe franco.
Recomendaciones metodológicas: Guardar la distancia entre los alumnos. Ritmo intercalado.
Reglas: se realizará tantas veces pase por la zona del golpe franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario